domingo, 18 de octubre de 2015

Teoría conductista
Análisis
En este texto se  habla  sobre la teoría conductista que se basa en el comportamiento del ser humano, también está vinculada con la teoría del aprendizaje. El conductismo es una corriente psicológica donde estudia,  el comportamiento de los niños y la conducta. Esta teoría surge la necesidad de abandonar visiones y estudiar al hombre en su relación con el medio y con las demás especies, por el cual esta perspectiva permite aprender a partir de los rasgos bilógicos y evolutivos que comparten como ser vivo. Pero esta teoría tiene sus ramas que son: la filogénesis que se encarga de estudiar las evoluciones, de los grupos de especies genéticamente relacionadas, y la ontología también está relacionada con el filogénesis, el desarrollo de un ser vivo de un ser vivo desde su nacimiento hasta su muerte, aportan un elemento clave para el entendimiento de la naturaleza del ser humano a partir de su comparación con otros organismos vivos.

Estos dos dóminos de estudio  sobre la teoría  conductistas corresponden a una visión macro y micro del desarrollo de la especie, esto requieren una visión interdisciplinaria que incorpore las fortalezas de varias disciplinas, que han tradicionalmente han trabajado de manera aislada. Además esta teoría su despliegue reduccionista, por cuanto no rinde cuenta de los  factores culturales y comportamentales que son introducidos en el orden social, como de factores psicológicos, biológicos y hereditarios propios de la morfología y la  evolución de la especie  humana.

Estos dos aspectos se presentan en la teoría conductista han sido remarcando por el autor Schneirla Tavolgaen 1973 cuando el planteaba la diferencia, de comportamiento entre especies provienen también de la  interacción entre los  sistemas de maduración y de experiencias del desarrollo individual. El autor skinner define que la teoría conductista para él es una relevancia del medio ambiente como un generador del conductas esto está ligada a los  modelos evolucionistas y ecológicas, en los cuales los individuos no actúan por motivos o voluntad propia, sino que para ellos es la necesidad de sobrevivir y adoptarse a los cambios ambientales. Esto le permite  que el ser humano construya su propio ambiente requerido para el individuo se motive a hacer lo que se desea, manipulando las variables externas.

Según el autor Maclean en (1990) que le cerebro de cualquier ser humano coexiste tres cerebros que son: el reptil, el imbico y el córtex, con su especializado neo córtex. Cada uno de esto desde mi punto de vista que el químico y de estructura se representa un tipo especial de inteligencia, memoria  especializada y fusiones motrices. También la  biología se relaciona con la teoría conductista donde explica las importancias de las emociones, en la toma de decisiones humanas. Aunque la ciencia ha pretendido, a partir del racionalismo, eliminar las emociones (su naturaleza biológica y su naturaleza social) En el hombre existen una relación estrecha entre biología y sentimientos, es una relación en el cual la primera actúa de manera unilateral sobre los segundos, mereced al sistema hormonal.

TEORIA CONDUCTISTA
Síntesis

El conductista como lo conocemos, es una corriente enfocada en la conducta humana, la cual también engloba repercusiones en el ser humano debido a sus conductas, el motivo de estas conductas, la interacción del ser humano entre los demás organismos y su entorno, en fin, todas las diversas adaptaciones humanas; éste influye en el entendimiento del aprendizaje humano.

El ser humano utiliza como un tipo procesador de información y se basa en analogía entre la mente humana y el funcionamiento de una computadora. Por ejemplo nosotros procesamos, la información así como una computadora y tenemos la capacidad de analizar y guardar esa información y poder sacarla cuando, queramos así como la computadora es a eso alo que le llamamos la retro alimentación.
Cuando las personas prestamos atención a lo que está sucediendo, en nuestro medio ambiente o nuestro alrededor nosotros,  después codificamos la información para después de procesarla sea el  aprenderla y la relacionamos con lo que ya hemos vivido eso es la experiencia y la experiencia queda guardada en nuestra memoria y cuando la necesitemos de nuevo se vuelve a sacar esa información memorizada.
Estos autores lo representan así con el enfoque conductista
1) Skinner
2) Pavlov
3) Tolman
4) Thorndique

Este enfoque conductista   genera concepciones particulares de conocimiento, cono cimiento entendido como transformación y transmisión, aprendizaje, reproducción e interpretación y didáctica que propicie  de pensamiento memorístico.

En general no se la considera una escuela psicológica sino más bien como una orientación clínica, que se enriquece con otras concepciones. La historia de esta terapia ha evolucionado bastante por lo que, hoy sería difícil que una persona se cheque u defina ella sola como un conductista puro o un conductista clásico. Por esta razón los otros autores no conductistas llaman a los que continúan los lineamientos conductistas como "neo-conductistas”. Cabe destacar que no se satisface a los que actúan como protagonistas. Inmediatamente cuando una persona que sabe del tema pero se le menciona la palabra conductista  puedes comprender que esto significa (estimulo, respuesta y refuerzo).

3 comentarios:

  1. sandy la investigacion que realizaste esta muy bien definida y realmente la teoria conductista es sobre los estimulos de la conductta de los estudiantes para motivarse muy bien sandy

    ResponderEliminar
  2. hola sandra! el tema teoria conductista me parese interesante ya que abla aserca del estimulo :)

    ResponderEliminar
  3. Tu análisis y síntesis esta muy bien ordena las ideas importantes del tema, ésto nos permite tener clara la información.

    ResponderEliminar