MI AUTOBIOGRAFÍA PERSONAL
Mi nombre es Sandra Cruz Pérez tengo 21 años de edad, nací en Ramosil Municipio de Chilón, el 26 de octubre de 1993. Mis padres son Domingo cruz moreno tiene 56 años de edad,terminó sus estudios de secundaria y actualmente trabaja en el campo y mi madre se llama Petrona Pérez López,ella no estudio por falta de recursos económicos y es ama de casa.
Tengo tres hermanos,se llama Fernando tiene 39 años, el otro es Héctor tiene 29 años, el tercero es Domingo es tocayo de mi papá tiene 27 años, tengo hermanas pero ya están casadas,soy la más chica de todos y por eso cada uno de mis hermanos me cuidan y me protegen mucho.Yo estudié la preescolar en el jardín de niños 5 de Febrero; de mi comunidad Ramosil, lloraba mucho cuando me iban a dejar en el kinder porque era un poco miedosa y me daba tristeza que mi mamá me dejara sola.
Ya cuando entre en primer grado de primaria ya no lloraba, conseguí muchas amigas que jugábamos y ellas me invitaban en sus comunidades,cuando estuve en cuarto de primaria la maestra me escogió para participar en un bailable Folklorico de la cual mis familiares fueron a verme y las personas les gusto mucho desde ese momento me intereso mucho en las cuestiones de cualquier tipo de bailable de mi comunidad, mi infancia fue muy linda para mi por que me gustaba estar con mis amiguitos en la escuela todo lo compartía con ellos. Yo era una niña que me gustaba dibujar mucho, sobre los paisajes, animales me encantaba mucho.
Cuando concluí mi primaria mis amigos y yo nos separamos por que ellos se inscribieron en diferentes escuelas, en ese entonces deje de tener comunicación con cada uno de ellos, porque yo me inscribí en otra escuela. Al entrar en la secundaria me sentí sola porque ya no tenía a mis amigos; con el paso de tiempo me fui acostumbrando con los nuevos amigos que encontré en la secundaria. Empecé a tratarlos y cuando hacemos trabajos en equipo nos ayudábamos entre todos,al transcurso del tiempo yo participe en la escolta de la escuela lo cual me dio tanta alegría,en tercer año de secundaria obtuve un reconocimiento por parte de la escuela porque yo participe en declamar un poema pero en la lengua tseltal.
Cuando entre en la preparatoria de la Cobach 16, tenia miedo por que sentía que ya no era igual como la secundaria era una nueva etapa en mi vida ya que tenia que ser mas responsable, tratar de vencer mis miedos, para que yo pudiera tener un mejor aprendizaje. Era un etapa muy difícil en mi vida por que ahí las materias son diferentes y se me complica un poco porque no las podía yo entender,las materias que se me complicaban mucho es lo de Calculo y Biología por que los maestros que me daban clases de esa materia a veces no llegaban y ni explicaban correctamente y la materia que realmente odie fue la de matemáticas no me gustaba, me dificultaba pero tenia una amiga que se llamaba Cecilia ella fue una amiga que cuando yo no le entendía,ella se quedaba conmigo para explicármela y en algunas ocasiones iba a mi casa para apoyarme en las tareas.
Cuando salí de la preparatoria extrañe a mis amigos y algunos maestros que fueron muy amables conmigo. Y cuando termine la preparatoria estuve dos años en mi casa ayudando a mi mamá en los quehaceres de la casa, no saque mi ficha por que no tenia dinero y por que mi mamá se enfermo tuve que cuidarla, cuando vi que se recupero pues le comente a mi papá que quería sacar ficha para entrar en la universidad me dio el permiso para sacar nuevamente mi ficha,lo cual uno de mis sueños era estudiar en la Unach, al ver los resultados que no había quedado en primer semestre sino en el curso preuniversitario me sentí decepcionada conmigo misma, pero también pensé en que era una segunda oportunidad para mi lo cual decidí en venir y dejar mi comunidad para lograr pasar el preuniversitario, y he aprendido nuevos conocimientos que nunca imagine poder adquirirlas, conocí a nuevos amigos y amigas, durante este tiempo cada uno de los profesores tuvieron diferentes formas de enseñanza, pero aprendí mucho en cada uno de ellos, lograr pasar este curso sera un logro más en mi vida, para poder pasar al primer semestre y en un futuro llegar a impartir clases como docente en mi comunidad.
En la autobiografía debes ser más enriquecedora en tu redacción, quiero decir, que no debes de escribir (tocayo) o titubear a la persona.
ResponderEliminarRecuerda que los nombre propios, nombre de los Lugares/ Entidad, nombre de animales y plantas; van con Mayúsculas.